MBA en Gestión Supply Chain y Logística cancelado por retirada de apoyo público

MBA · 05 febrero 2025

Durante los últimos cinco años, Canary Islands Business School ha impartido con éxito el MBA en Gestión Supply Chain y Logística, en colaboración con la comunidad portuaria y logística de Canarias. Este programa ha permitido a 35 alumnos trabajar, discutir y aprender juntos, promoviendo una mentalidad de superación, colaboración y aprendizaje. El MBA ha promovido la inclusión femenina en roles directivos, facilitando el acceso a oportunidades laborales en un sector dinámico. Este programa comparte los valores fundamentales de Canary Islands Business School: ética, trabajo en equipo y solidaridad. 

Gracias a este esfuerzo, Canary Islands Business School fue galardonada con el Premio Fundación Puertos 2023 por su labor en materia de formación en el sector logístico/portuario. 

Impacto en el sector Empleabilidad Recomendación 
22% mujeres del sector porturario
 < 35% de mujeres en el MBA 
100% de los participantes encuentran trabajo durante o 
antes de los 6 meses desde la finalización del programa
100% de las personas que han realizado el MBA (alumni) 

El MBA en Gestión Supply Chain y Logística contó el apoyo de la Fundación Puertos y la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, quienes financiaban las becas parciales al alumnado del programa formativo. Estas becas facilitaron el acceso a una formación de calidad, permitiendo a los participantes avanzar en su carrera profesional.  

 La Fundación Puertos no ha realizado el pago de las becas de la V edición.  La Fundación Puertos tampoco ha respondido a las numerosas comunicaciones que Canary Islands Business School le ha remitido durante el año. 

Asimismo, el Viceconsejero de Economía e Internacionalización, el Ilmo. Sr. D. Gustavo Gonzalez de Vega, responsable de economía azul del Gobierno de Canarias mandó una comunicación a Canary Islands Business School exigiendo la devolución de las becas de participantes que ya han finalizado el programa con éxito, a unas semanas del comienzo de la VI edición.   

Ante esta situación, y ante la imposibilidad de reunirse con Fundación Puertos y el Ilmo. Sr. D. Gustavo Gonzalez de Vega, nos vemos en la obligación de cancelar el MBA en Gestión Supply Chain y Logística de cara al futuro.  En Canary Islands Business School el alumnado es el pilar fundamental de todo programa formativo, y nos negamos a pasarles la factura. 

 

La formación determina el futuro de toda sociedad. 

Cuando los políticos hacen política con la formación están perjudicando el futuro de la Sociedad a la que sirven. 

 

Agradecemos a la comunidad logística canaria en general, y a la comunidad portuaria en particular su compromiso con la formación y con esta institución. A nuestros docentes, profesionales de la comunidad logística, por su tiempo, pasión por enseñar y ganas de aprender. Profesionales que forman a profesionales. Y por supuesto, a nuestros alumni por su dedicación, esfuerzo y por ser una fuente constante de inspiración para Canary Islands Business School.    

 

Post relacionados

LOS ALUMNOS/TRIPULANTES DE A+ WORLD ACADEMY VISITAN CANARY ISLANDS BUSINESS SCHOOL
20 diciembre 2021

LOS ALUMNOS/TRIPULANTES DE A+ WORLD ACADEMY VISITAN CANARY ISLANDS BUSINESS SCHOOL

A+ World Academy es uno de los colegios más singulares del mundo.  60 jóvenes de diferentes nacionalidades se reúnen en el barco velero Sørlandet durante el año escolar para recorrer navegando más de 20 puertos en Europa, Africa, y América mientras cursan el bachillerato.  Una experiencia única dedicada a desarrollar el máximo potencial con el fin de que los alumnos/tripulants sean ciudadanos globales de éxito y conscientes en el mundo en que vivimos. A través de un programa de educación experiencial, aprendizaje basado en actividades navales, y participación comunitaria, la escuela reta a los estudiantes a dar lo mejor de sí.

Durante su visita al Puerto de Las Palmas, A+ World Academy contactó con Canary Islands Business School para conocer de primera mano su programa de grado internacional, en donde los alumnos cursan el programa de administración de empresas durante los 2 primeros años en Gran Canaria para graduarse en con una de sus Universidades socias en el Reino Unido, Francia, Irlanda, o Canadá.

Canary Islands Business School, en colaboración con Fundación Puertos, Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Cruz Roja Internacional, y Rotary Club de Las Palmas de Gran Canaria organizó un día de actividades para que los alumnos A+ conocieran de primera mano la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, visitando las instalaciones de Cruz Roja Internacional, el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, y el Museo de Colón entre otras actividades.

Una experiencia de intercambio y aprendizaje inolvidable para estos jóvenes antes de continuar su ruta hacia Cabo Verde para después, cruzar el charco hacia Puerto Rico. 

Es indudable que el intercambio de conocimientos y experiencias enriquece a ambas entidades, y desde Canary Islands Business School by Mba sólo nos queda desear a estos jóvenes una magnífica travesía. 

Cursos Intensivos para directivos y profesionales sin tiempo
18 enero 2022

Cursos Intensivos para directivos y profesionales sin tiempo

El próximo mes inauguramos nuestro nuevo ciclo formativo de CURSOS INTENSIVOS PARA DIRECTIVOS y PROFESIONALES sin tiempo.

Tras el paréntesis al que nos hemos visto obligados, volvemos con renovadas fuerzas para ofrecer programas presenciales que tengan sentido para los directivos y profesionales. Que tengan sentido porque sean útiles, programas prácticos que nos lleven a poner en práctica acciones para la mejora y/o transformación de nuestras organizaciones.  

Mantener la empresa a flote, mejorar su competitividad, y dotarla de una perspectiva de futuro que garantice la continuidad, es el objetivo de cualquier empresario. Y todos sabemos que en este mundo de cambios acelerados necesitamos conocer qué herramientas y conocimientos debemos incorporar. La tecnología está jugando un papel fundamental en la rápida transformación de los procesos, en nuestra forma de hacer negocios, de relacionarnos con clientes y proveedores, e incluso en la propia evolución de los modelos de negocio tradicionales.

Para mantener la empresa competitiva y longeva necesitamos conocer de mano de los mejores profesionales que soluciones tenemos disponibles, conocer la tecnología que nos pueda interesar para fomentar la innovación y la intraemprendeduría.

Contamos con profesionales especialistas de prestigio y reconocimiento que compartirán con los participantes su experiencia y conocimiento, todo ello basado en el método del caso y en un formato participativo muy enfocado a la acción. Lo que aprendas con nosotros lo aplicarás en tu empresa sin teorías innecesarias, sólo práctica real y casos de éxito (y de fracaso).

El éxito se basa en una cuidada selección de programas apoyados por los mejores del sector en Canarias (y a veces fuera de Canarias), para atraer a directivos inquietos y en constante evolución y así generar el ambiente de aprendizaje práctico que todos buscamos.  

Estate atento a nuestra nueva sección, no dejaremos de sorprenderte con una selección de contenidos cuidada y de actualidad, con los mejores profesionales, con empresarios invitados y en un entorno de calidad que fomenta el networking de profesionales como tú.

LA MENTE EMPRENDEDORA
17 febrero 2022

LA MENTE EMPRENDEDORA

La Canary Islands Business School es una escuela de negocios en constante evolución con el firme propósito de ayudar a nuestros estudiantes a sumarse con éxito al mundo empresarial.

La emprendeduría parte de tener la mentalidad adecuada para poder generar modelos de negocios de éxito. No sólo debemos aprender un arsenal de competencias y conocimientos, sino que debemos organizarlos en torno a ideas, modelos y visiones que nos importen.

La semana pasada celebramos el RETO BINTER. 14 colegios y cerca de 300 participantes que durante tres días nos hicieron disfrutar con sus ideas y soluciones. Fue muy excitante para todos ver la mentalidad emprendedora en acción!

Vimos la capacidad de identificar problemas y desafíos con una mente curiosa, la creatividad para aportar soluciones y cambios para superar el “reto” planteado. Y también celebramos la valentía y atrevimiento de la gente joven a la hora de hacer sus propuestas.

La semana pasada pudimos constatar que en nuestros colegios hay una gran cantera de gente emprendedora dispuesta a aportar valor al mundo. Vimos en acción a la mente emprendedora!

Gracias por participar!